lunes, 24 de junio de 2013

5 TUTORIAL VisualStudio UML

5 TUTORIAL VisualStudio UML













































4 Conclusiones

4 Conclusiones

Con la ayudad del nuevo software se lograra agilizar los procesos de la empresa como ser compra de boletos, vista de viajes en curso, destinos, etc. y todo esto en menor tiempo .

Se ayudara a verificar que no exista redundancia de datos, menor cantidad de errores, mejor control y manejo de los registros.

Ayuda  a poder tener las cuentas de todos las transcciones monetarias gracias a las estadisticas que nos ofrece nuestro sistema.

3.4 Fase de Transición



3 .4  FASE DE TRANSICION – Fase de Implantación 

Objetivos
-          Obtener autosuficiencia de parte de los usuarios.
-          Lograr el consenso cuanto antes para liberar el producto al mercado
En esta etapa se realizarán las siguientes acciones en el orden observado:
-          Carga inicial del sistema
-          Pruebas Beta
-          Ejecución paralela en distintas plataformas (SO)
-          Entrenamiento de Usuarios.
-          Distribución del Producto (Software)

-          Preparación de los datos para la carga inicial del Software
Organizadores del proyecto, preparan la información necesaria para la carga inicial al sistema, antes de que éste entre en servicio. Nuestros analistas, preparamos los formularios o plantillas con los formatos de datos para que sean llenados por los usuarios (Empleados de la Empresa de Transporte), Para este caso usaremos hojas Excel, y una vez obtenida la información validada, se ingresa al sistema manualmente en el caso que la información tiene un volumen considerable la acción la realizaremos través de un programa de carga de datos,
-          Pruebas Beta
La diferencia de estas pruebas es la de que ahora se podrá poner a prueba la interfaz usuario con datos reales ya cargados en el punto de carga inicial de datos. Además nos dará un vistazo general de la calidad de software creado.
-          Ejecución paralela en distintas plataformas (SO)
Una vez terminado el cargado de datos de datos final, procedemos a probar la portabilidad de nuestro software en distintos sistemas Operativos para garantizar el uso del mismo
-          Entrenamiento de Usuarios.
Dependiendo de a la cantidad usuarios y de empleados de la empresa se verá el modo de capacitación que se dará para un uso adecuado del software, estos podrían ser módulos, videos tutoriales, si el personal es mínimo se podría dar una capacitación personalizada        
-          Distribución del Producto (Software)
Consiste en empezar a operar el nuevo sistema, nunca dejando de lado el soporte al usuario que en este caso es más impórtate que todo ya que se vera la reacción, dudas, criticas, etc.
Con la ayuda de nuestros programadores se dividirá  el software desarrollado para la empresa de transportes en dos partes (Usuario - Administrativo)
Los cuáles serán puestos a disposición de los mismos para que sean utilizados de manera inmediata con el fin de probar si nuestro entorno grafico es  lo suficientemente intuitivo para el su uso.

MANUAL DE INSTALACIÓN

Introducción El Sistema de Gestión de la Empresa de Transportes “X” se requiere de los siguientes pasos para su instalación:

1. Explorar el contenido del CD.

2. Abrir la carpeta INSTALADORES.

3. Dar click derecho sobre el archivo empresa.exe

4. Continuar con el ayudante de Instalacion 

5. Abrir la Carpeta especificada en la ensitalacion e ejecutar empresa.exe


Nota: En el Caso de la versión móvil simplemente descargar del Store de Windows Phone con el nombre de Empresa_Transporte.xap

3.3 Fase de Contruccion

3.3 Fase de Contrucción



Manual de la aplicación.

En la pantalla principal tenemos el menú de la aplicación, en el cual nos muestra los módulos de la aplicación, en el primer Tile nos muestra las encomiendas y las encomiendas que el usuario tiene en seguimiento, en la segunda opción podemos ver los tipos de buses y sus descripciones, en la tercera opción, nos muestra a los pasajeros que actualmente están en un viaje
, también para los administradores tenemos la opción de adicionar un nuevo pasajero







En esta pantalla observamos a los pasajeros que actualmente están en un viaje, también nos muestra sus datos personales:
·         Nombre
·         Teléfono
·         Origen
·         Destino
·        
Duración del viaje….



En la pantalla de nuevo pasajero tenemos distintas opciones para llenar:
·         Nombre
·         Teléfono
-      Edad




·        
- Estadisticas







3.2 Fase de Elaboración


3.2 Fase de Elaboración

Secuencia Venta de Pasajes
 Secuencia de Asignacion de Buses a Viajes
 Secuencia de Recepcion y Entrega de Encomienda
 Venta de Pasajes Tipo Texto (Alto Nivel)
Venta de Pasajes Tipo Texto (Expandido)
Recepción y entrega Tipo Texto
 Recepción y entrega Nivel Expandido
 Asignacion de Buses tipo texto
  Asignacion de Buses tipo Expandido


3.1 Fase de Inicio



3.1 Fase de Inicio




Administrador
-          Registrar datos del cliente
-          Registrar la venta de pasaje
Cliente
-          Solicita datos de envió de encomienda
-          Solicita datos de viaje



Visión del proyecto
Mejorar el proceso de venta pasajes, envió y recepción de encomiendas.
Administrar los buses así asegurar que tienen SOAT y que están en buen estado para su viaje
Registrar las encomiendas para evitar pérdidas y robos
Modelo de Casos de Uso:

Venta de pasaje
  



Recepción y Entrega de encomienda


Asignación de Buses a viajes


Glosario inicial del proyecto

Caso de Uso de Negocio

REQUERIMIENTOS
1.       Listar los asientos libres, ocupados y reservados de un bus y destino particular.
2.       Listar los horarios de destino por fecha y hora.
3.       Listar los datos personales de los pasajeros por bus(destino y/o llegada)
4.       Listar las características del equipaje y el peso del mismo, por pasajero.
5.       Listar la Hora de Ingreso y salida por empleado, con fines para la elaboración de las planillas.
6.       Listar los conductores según categoría de la licencia.
7.       Desplegar el conductor y su relevo por cada bus y destino.
8.       Desplegar la Planilla de sueldos de los empleados que trabajan en la empresa.
9.       Listar los buses que se encuentran en mantenimiento.
10.   Listar el nombres de los mecánicos que trabajaron en el mantenimiento de un bus en particular.
11.   Listar los buses accidentados. Destino, fecha, conductor, y otros.
12.   Obtener el ingreso mensual monetario según rubro. Total ingreso de pasajes, Total Ingreso por concepto de encomiendas, y otros.
13.   Obtener el ingreso mensual monetario según bus y origen.
14.   Listar el detalle de las encomiendas por destino. Destino de la encomienda, bus en cual se traslada la encomienda, quien envía, a quien envía, fecha de envío y fecha de retiro de la encomienda.
15.   Listar las encomiendas que no llegaron a su destino.
16.   Listar el detalle de buses que tiene la empresa. Número de placa, modelo, capacidad, tipo de bus, estatus y otros.
17.   Desplegar las empresas de seguro obligatorio automotriz (SOAT) que tiene relación con la empresa y sus buses.
18.   Listar el detalle de accidentes registrados por gestión. Bus, destino, nombres de los pasajeros y su edad, conductor y ayudante

3.1.1 Diagrama de Clases


Diagrama Entidad - Relacion






1.       Modelo de Implementación
a.       Diagrama de componentes
El diagrama de componentes muestra alguno de los componentes del sistema, además de las dependencias existentes entre las mismas.




b.      Diagrama de despliegue
El diagrama de despliegue es utilizado para modelar el hardware utilizado en las implementaciones de sistemas y las relaciones existentes entre sus componentes.



2.       Modelo de Pruebas